Por Dante Romano
Localmente entramos en los últimos días del programa de incremento exportador 70/30. Este permite que los exportadores puedan liquidar el 30% de sus divisas en el mercado de contado con liquidación. El mix entre oficial y libre, genera un tipo de cambio de alrededor de 520 $/USD, es decir casi un 50% más que el oficial. Este “extra” lo dispone el exportador, y con él puede pagar un precio mayor al mercado interno. Así es como los precios en pesos divididos por el tipo de cambio oficial genera valores fuera de serie para los granos. El problema es que el productor que cobre esos pesos tendría que poder aplicarlos al pago de algo, o dolarizarlos, ya que necesitará el capital de trabajo después para enfrentar la siembra de maíz y soja, pago de alquileres, transporte y encarar el nuevo ciclo. Todos estos gastos son en dólares. Pero las distintas plataformas vigentes plantean dudas en cuanto al tipo de cambio, si tendremos un tipo de cambio desdoblado, y en ese caso cual tendrán las liquidaciones del agro y el pago de sus insumos y deudas. Esto hace que redolarizarse equivocando el tipo de cambio al cual se enfrente más adelante, más allá de que supone un costo y un riesgo de incobrabilidad dependiendo del instrumento, puede salir muy bien o muy mal. Ante esto muchos productores prefieren no vender. El problema es que la cosecha de trigo comenzó, y existe la posibilidad de entrar con el régimen que genera un valor más alto.
En cuanto a la cosecha nueva, los precios de todos los granos están por encima de la capacidad teórica de pago, y generando una rentabilidad interesante. En condiciones normales recomendaríamos avanzar en ventas. El problema es que de extenderse el 70/30 que comentamos antes, y asumiendo incluso una brecha menor (80%) los precios resultantes serían incluso mayores a los que vemos hoy. Nuevamente la incertidumbre política y financiera traba las decisiones.
Frente a todo esto el criterio que debe primar es el de asegurar una rentabilidad y el recupero del capital variable que se pone en juego en la actividad. Vender para cerrar las relaciones insumo producto, comprando CALL local en caso de que ese porcentaje sea alto, parece lo más razonable.
Esta semana se conoció el reporte del USDA. El resto de la columna de esta semana la aprovecharemos para hacer una revisión completa de las principales variables. ¿La conclusión? El maíz asumió muchos elementos negativos que podrían revertirse, la soja al contrario se está calentando por clima en Brasil y podría no ser un problema relevante. El trigo está pesado por una oferta rusa muy barata, pero regionalmente hay un problema grave: producción baja y mala calidad en Brasil, pero también en Argentina. Esto podría generar un mercado regional más alto.
Veamos algunos de estos temas con más detenimiento:
SOJA
El USDA sólo incrementó marginalmente los rindes de soja EEUU a la suba respecto a su informe anterior, y esto se trasladó a los stocks, que quedaron en casi 7 mill.tt sumando 700.000 tt
Si bien esta vez no hubo cambios, la demanda de EEUU se contrae casi 3 mill.tt contra la campaña 22/23, pero sigue la tendencia a mayor uso interno (+3 mill.tt.) pero menores exportaciones (-6 mill.tt.)
Los stocks/ consumo de EEUU quedarían con estos datos en 5,9%, subiendo 0,6% vs el informe anterior pero todavía por debajo del 6,2% del 22/23, por lo que podemos decir que el balance americano se mantuvo ajustado
Sin embargo, el precio promedio que el USDA estima recibirá el productor se encuentra casi 50 USD/tt por debajo del ciclo previo.
Esto ocurre porque a nivel mundial la oferta sube unas 30 mill.tt pero la demanda no llega a subir 20 mill.tt., haciendo que los stocks crezcan en el año 14 mill.tt. De todas formas, respecto del dato anterior, las existencias finales del mundo serían 1 mill.tt menores, pero en un total de 114 este número se diluye
La razón pasa por una producción brasileña que, si bien se mantuvo respecto del informe previo, está 5 mill.tt por encima del 22/23. Sin embargo, Brasil planea moler casi 3 mill.tt más y exportar extra otro tanto.
Es interesante notar que mientras las exportaciones de poroto norteamericano se frenaron en la zona de los 45 mill.tt, las de Brasil siguen subiendo y ya son más del doble.
La producción de soja de Brasil es un tema delicado, ya que el clima no viene acompañando y se ve una demora que ya supera los 10 puntos en la simbra, con muchos lotes que deberán ser resembrados. Pero los analistas mantienen, e incluso algunos la incrementan por el aumento de área y la perspectiva de que, si es necesario sacrificar maíz de safrinha para hacer soja, eso se hará, porque el margen de maíz es negativo. De todas formas, seguiremos monitoreando el clima, y los operadores Están tomando el factor “clima Brasil” como alcista
De hecho, luego del reporte del USDA la CONAB aumento 400.000 tt la producción esperada de Brasil.
Para Argentina el USDA sostiene 48 mill.tt de soja, casi el doble que el año pasado cuando tuvimos la tercera niña seguida. Con esta cifra nos iríamos a la mejor campaña desde la 19/20.
Por el lado de la demanda argentina, el USDA espera un mejor uso de molienda (35) pero lejos de los picos de 43 mill.tt., ya que se esperan exportaciones por casi 5 mill.tt.
En cuanto a la demanda, China que es el principal comprador internacional, seguiría según el USDA estancado en 100 mill.tt. Los privados creen que podría ser algo más, pero lo cierto es que este nivel no crece desde el ciclo 19/20. Si bien hay un aumento en el consumo total, también la producción local viene subiendo
En cuanto a los aceites es llamativo el aumento en molienda y producción de subproductos en EEUU, lo que es resultado de la decisión de empujar el consumo de biocombustibles.
Cuando vemos las existencias en EEUU la de aceite de soja Está en mínimos históricos y la de harina estabilizada, pero las de harina lograron mantenerse bajas por ausencia de Argentina en el mercado internacional. Creemos que, si ambos países tienen buenas cosechas, podemos ver un punto negativo en la harina de soja
MAÍZ
La producción de maíz en EEUU subió 4 mill.tt contra el reporte de octubre, gracias a un incremento de rindes de 1,2 qq/ha. Comparadas con el año anterior las 387 mill.tt que se producirán serían casi 38 mill.tt extra
Por el lado del consumo, un incremento tanto de etanol (0,6 vs Est Ant y casi 4 vs año Ant), mayor uso forrajero (+1,3 vs info Ant y +11 vs 3 vs año Ant) y exportaciones (+1 y +11 respectivamente) hacen que los stocks solo subieran 1 mill.tt respecto el informe previo y 20 respecto del año anterior
Aquí si vemos un salto de 1 mill.tt en stocks vs informe anterior y de 20 mill.tt respecto del ciclo pasado, con stocks consumo pasando de una situación que estaba ajustada en el 22/23 con 9,9% para pasar a una cada vez más holgada con 15% actualmente
Cuando observamos la participación de los distintos países en el comercio exterior, vemos que por segundo año Brasil sería el principal exportador de este grano.
Sucede que si bien la producción bajaría de acuerdo a las proyecciones del USDA en 8 mill.tt. Para quedar en 129 mill.tt sus exportaciones bajarían solo 2 mill.tt. Con un consumo interno que sigue traicionando.
El problema es que la CONAB en Brasil estima una producción 10 mill.tt menor a la del USDA, y por otro lado el atraso de siembra de soja podría hacer que la oleaginosa le quite área adicional al maíz que es menos rentable, y por otro lado, que las siembras sean tardias y los precios se vean afectados
Mientras tanto para Argentina el USDA espera una recomposición de producción a 55 mill.tt que permitirá recuperar el consumo interno a niveles normales, y subir exportaciones a 41 mill.tt lo que sería un nivel récord.
En cuanto, a rindes en Argentina, se sembró menos maíz temprano que lo esperado (23 vs 30% del área) esto implicaría un mix de rindes que terminaría dando más bajo, y el riesgo de que parte de la superficie no sembrada con maíz pase a soja. Esto no solo por rentabilidad, sino también por la poca disponibilidad de fertilizantes disponible.
Ucrania, el otro y más nuevo jugador en este mercado, a causa de la guerra, seguiría con una producción un tercio por debajo de su capacidad, y exportando 20 mill.tt cuando solía embarcar 30. Pero esto ya lo asumió el mercado.
Finalmente, si tomamos el mundo sin China, que vine acumulando stocks altísimos, encontramos que las relaciones stocks-consumo que estaban muy bajas (10%) volverán a niveles promedio (12%), lo cual sería un problema.
Pero si faltaran 10 mill.tt de Brasil y 5 de Argentina, el ratio quedaría algo por debajo de 11%, muy cerca del nivel del ciclo previo
TRIGO
Mientras que la demanda mundial encontró un techo de 800 mill tt hace cinco campañas, con stocks que estaban en máximos históricos (casi 40% stock/consumo), la producción se ubicó por debajo de la demanda, con lo que las existencias se van reduciendo, pero la relación stocks/consulto este año se ubicaría todavia en 36%, cuando el promedio histórico es 22%.
Comenzando por los países exportadores, Rusia que es el principal proveedor en este momento, tenería una cosecha 5 mill.tt más grande de lo que el USDA esperaba el mes pasado, y si bien sigue 2 mill.tt por debajo del récord del 22/23, se estima que se exporte 50 mill.tt 2,5 más que el año pasado. Esto junto con los bajos precios a los cuales Rusia ofrece su trigo, es el factor más bajista del mercado, aunque ya está descontado en el nivel de precios actual
El otro gran exportador de trigo de la zona, Ucrania, a causa de la invasión rusa tuvo una merma importante en producción, pero mucho más marcada en exportaciones: se espera que exporte sólo 12 mill.tt cuando normalmente estaba en la zona de 16 a 20 mill.tt Está cifra de exportaciones subió 1 mill.tt respecto de la proyección previa, pero es 5 mill.tt menos que el año anterior.
En este sentido, el viernes un buque carguero fue impactado por misiles rusos, y esto llevó a que los armadores se negaran a seguir enviando buques a la zona.
Otro exportador que se espera más activo es Europa, que en el neto estaría embarcando este ciclo casi 30 mill.tt., llegando a un nivel récord histórico, reduciendo su existencia en contrapartida.
Tanto Canadá como EEUU tendrían niveles de exportación mayores a los del año pasado, pero menores a los históricos, la competencia con el Mar Negro por precios es muy compleja
En el hemisferio sur tenemos otra realidad. El Niño generó condiciones muy secas para Australia, y su producción bajaría a 24,5 de casi 40 que llegó a tener.
En este contexto aparece nuestro país para el que el USDA proyecta 15 mill.tt. Cuando los privados ya hablan de 13 mill.tt. Esto se debe a que el USDA asume que el clima en adelante se normalizaría, aunque tras las secas previas y heladas no se ve mucho espacio para esa mejora. Lo cierto es que con la producción estimada las exportaciones Argentina a duras penas llegarían a.10 mill.tt.
Nuestro principal comprador, Brasil, tuvo lluvias fuertes en plena siembra, lo que debería generar mayor necesidad de compras internacionales. Para el año que comienza Brasil debería incrementar sus importaciones a 5,6 mill.tt según el USDA, pero el cuadro podría ser peor.
Esto que comentamos se contradice con la variación de precios que no hicieron más que bajar durante 4 Ruelas
Esta fue una situación puntual de un operador que vendió para cerrar su posición comprada en futuros para comprar físico.