1. Resumen de Operatoria de Futuros y Opciones
El volumen promedio diario (ADV) de los futuros y opciones (FyO) negociados en la semana alcanzó 1.100.070 contratos, un 291% superior respecto al promedio de la semana anterior, en tanto que el ADV del año presenta un aumento del 3% respecto al mismo período del año pasado.
En el siguiente cuadro se puede apreciar el ADV semanal, una comparación con la semana anterior y los acumulados anuales:

El Interés Abierto (IA) -contratos pendientes de cancelación- promedio de la semana se ubicó en 4.954.961 contratos, un 2% inferior a la semana pasada. Por su parte, el IA promedio del año es un 22% superior al del mismo período del año anterior.

2. Futuros de Dólar
En la semana, el INDEC publicó el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de diciembre que registró un incremento del 0,9% respecto a noviembre en la medición desestacionalizada y acumuló un crecimiento de 10,3% en el 2021. Además, en el marco de la licitación de letras del Tesoro, el gobierno adjudicó en la segunda licitación de febrero $375,1 mil millones mediante 9 instrumentos entre los que se encuentran LELITES, LEDES, LECER, BONCER y TY22P.
En el mercado de cambios mayorista, la cotización del dólar norteamericano (rueda CAM1 del MAE) aumentó 0,6%, cerrando en $107,45 por dólar (vs. $106,78 al cierre de la semana anterior), suba que estuvo acompañada por un incremento del 7,5% en el nivel de operaciones spot (ADV de US$ 167,2 millones).
Por su parte, la brecha entre la cotización del Dólar MEP y el dólar mayorista cayó 731 puntos básicos hasta 81,2% el último día hábil de la semana. En tanto que la brecha medida contra el dólar CCL con AL30 ($204,79) finalizó la semana 466 puntos por debajo del cierre de la semana anterior, hasta 90,6%, mientras que la brecha contra el dólar CCL medido a través del Índice CCL MtR ($201,93) finalizó la semana 719 puntos básicos por debajo del cierre de la semana anterior hasta 97,9%.
A su vez, el volumen promedio operado en el mercado de futuros y opciones de dólar aumentó un 291% vs. la semana anterior alcanzando un ADV de 1.086.645 contratos. En cuanto a las cotizaciones de los futuros de dólar, en promedio aumentaron un 0,2% con respecto al cierre de la semana anterior:

Al finalizar la semana, las tasas implícitas de dólar aumentaron 94 puntos básicos, promediando 48,6% para las posiciones que se muestran a continuación:

3. Futuros y Opciones de Renta Variable
Índices accionarios
La semana estuvo marcada principalmente por conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y las sanciones económicas aplicadas a Rusia por distintos países. Además, se publicó el dato de crecimiento del PBI en Estados Unidos que alcanzó un 7% anualizado en el último trimestre del 2020, levemente por encima de las expectativas.
En términos de cotizaciones, los principales índices de referencia medidos en dólares cerraron mixtos: el S&P500 +0,8%, el Euro Stoxx 50 -2,1%, el SSE Composite Index -1,0% y el Bovespa -0,2%. En el plano local, el índice RFX20 cayó en la semana 1,3% en pesos, en tanto que medido en dólares (CCL) cerró la semana +0,4%.
El siguiente gráfico muestra la performance de los principales índices accionarios mundiales en relación al índice RFX20:

Por su parte, el día 25/2 venció la primera posición del futuro RFX20. En lo que respecta a la segunda posición del futuro RFX20, la misma finalizó la semana en 50% las tasas implícitas de la segunda posición del Índice RFX20, finalizó la semana en 50% (vs. 57,8% la primera y 51,1% la segunda al cierre de la semana anterior).

En términos nocionales, en la semana el volumen negociado alcanzó un promedio diario de $296 millones (+36% semanal), equivalentes al 23,3% de la negociación spot.

Acciones Individuales
En promedio, la operatoria en los futuros sobre la acción de Grupo Financiero Galicia (GGAL), alcanzó 3.847 contratos por día, un 6% superior a la semana anterior, mientras que el ADV del año aumentó un 8% respecto al año pasado en la comparación interanual. El interés abierto promedio fue de 4.890 contratos, mostrando una caída del 29% respecto a la semana anterior. En términos nocionales, la operatoria en la plaza local (spot + futuro), alcanzó un 49% del volumen del ADR (vs. 75% la semana anterior). En tanto que la operatoria del futuro representó en promedio un 23% de las negociaciones del spot (vs. 26% la semana anterior).
Por su parte, los futuros de Pampa Energía alcanzaron un volumen promedio de 83 contratos (-9% semanal) y un interés abierto promedio de 108 contratos (-14%). Mientras que el volumen promedio de los futuros de YPF disminuyó un 21% hasta los 127 contratos, con un interés abierto promedio de 379 contratos (-11%).
4. Futuros de Oro y Petróleo
En la semana, la operatoria de derivados de Oro mostró un volumen promedio diario de 353 contratos (+31% con respecto a la semana anterior), en tanto que la operatoria de Petróleo WTI aumentó un 2% con respecto a la semana anterior promediando 1.056 contratos por día.


5. Futuros y Opciones Agropecuarias
En la semana, el volumen de futuros y opciones de todos los productos agrícolas alcanzó 1.982.820 toneladas, un 44% superior a la semana anterior. Además, el interés abierto al cierre de la semana se ubicó en 8.829.635 toneladas (un 2% superior a la semana anterior). En la siguiente tabla se puede observar el precio de ajuste al cierre de la semana, el volumen semanal y el interés abierto al cierre de la semana para todas las posiciones abiertas de futuros y opciones de Maíz, Soja y Trigo:
